Acerca

Compositora, investigadora, artista sonora y field recordist 

México, 1987

Me dedico a investigar el sonido en la comunicación animal y paisajes sonoros naturales para enfocarlo a la creación de música nueva. Mi línea de investigación se basa en los estudios del paisaje sonoro de manera interdisciplinar e intercultural con particular interés en los cruces entre arte y ciencia. Trabajo con música contemporánea de concierto, acusmática multicanal e instalación sonora.

Actualmente realizo estudios de doctorado con Carola Bauckholt con el proyecto: “Biomúsica: de la comunicación animal a la creación musical” en la Anton Bruckner Private University.

Realicé estudios de Maestría en Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero; y cursé la Especialización en Teatro de Objetos, Interactividad y Nuevos Medios de la Universidad Nacional de las Artes, en Buenos Aires-Argentina, con apoyo del programa Estudios en el Extranjero 2015-2017 del FONCA-CONACYT. Egresada en 2014 con Mención Honorífica de Licenciatura en la Facultad de Música de la UNAM.

He recibido diversos premios y distinciones por mi trabajo, los más recientes son: “Sharing Knowledge” by the Danish Composers’ Society and Art Music Denmark in collaboration with Initiative Neue musik, Berlin 2023; “Internationaler Koproduktionsfonds 2022-2023” por el Goethe Institut, “Jóvenes Creadores 2021-2022” por el FONCA; “Composer in Residence 2021” por la fundación Crespo en el programa “Art/Nature Nature/Art”, Glenkeen Garden, Irlanda;  “Composer in Residence 2019” por el Archiv Frau un Music en colaboración con la Hoschule für Musik und Darstellende Kunst en Frankfurt, Alemania. Fui becaria del programa Arte, Ciencia y Tecnología del FONCA-UNAM 2019-2020, con el proyecto “Biomáquinas-Animales del Viento” especializado en estudios de bioacústica, sistemas acústicos precolombinos y mecatrónica. “Ibermemoria Sonora y Audiovisual 2021” en colaboración con Abirds y el Centro de Investigaciones Biológicas de la UAEM.

He estrenado 50 obras en distintos formatos en 14 países entre América y Europa, en festivales internacionales como Leicht Über Linz, Darmstädter Ferienkurse, Festival Internacional Cervantino, Ars Electronica, Frorum Wallis, entre otros, la cual ha sido interpretada por intérpretes y ensambles con reconocimiento internacional como Neue Vocalsolisten, Duplum Ensemble, Sarah Maria Sun, Johannes Fischer, Liminar Ensemble, UMS N JIP, entre otros.

Soy directora directora y fundadora del Laboratorio de Ecología Acústica en México para promover el desarrollo de arte sonoro ambiental.

Tania Rubio