Yolcatl

pastedImage-2
Dúo for PreColumbian Wind Instruments, Small Percussions and Electronics
[:es]2018[:]

2018

*Comisionada por el antropólogo Rodolfo Candelas, director del Museo Cuauhnáhuac para la exposición “Yolcatl, representación animal en el Morelos prehispánico”

Obra para instrumentos precolombinos y electrónica.

La electrónica se realizó con grabaciones de los instrumentos originales que datan del pre-Clásico tardío alrededor del 600aC., cuyos hallazgos se realizaron en su mayoría por la arqueóloga Silvia Garza en Xochicalco y zonas arqueológicas aledañas en Morelos. Gracias a las arqueólogas del INAH-Morelos quienes me permitieron acceder a las bodegas para grabar sonar y grabar los instrumentos tras años de permanecer enterrados bajo tierra.

Por otra parte, realicé grabaciones de campo de fauna endémica del estado de Morelos y también utilicé grabaciones pertenecientes al archivo sonoro del Laboratorio de Bioacústica dirigido por el biólogo Fernando Urbina.

La obra se basa en los animales como divinidades o seres sagrados, representados en la iconografía prehispánica. La exhibición en el museo, en su mayoría fueron piezas de reciente hallazgo con representaciones animales de un alto valor simbólico, tratando de conectar el mundo terrenal con la divinidad.
Mi obra “Yolcatl” término náhuatl para referir al mundo animal, reúne las voces de los instrumentos ancestrales y sagrados, con el simbolismo divino del mundo animal, en relación con la representación sonora de instrumentos de arcilla contemporáneos y la tecnología contemporánea, para cohabitar en un nuevo tiempo-espacio espiritual.

Estrenada en el Auditorio del Museo al interior del Palacio de Cortés. Diciembre 2018.